AUDIO EN VIVO
sábado, 1 de febrero de 2025
jueves, 23 de enero de 2025
23 de Enero: El día que Venezuela derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez
El 23 de enero de 1958, Venezuela vivió un momento crucial en su historia: el derrocamiento de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Este evento marcó el fin de un período de represión y autoritarismo, y dio paso a la instauración de un sistema democrático en el país.
Antecedentes:
La década de 1950 en Venezuela estuvo marcada por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien llegó al poder tras un golpe de Estado en 1948. Su régimen se caracterizó por la censura, la persecución a opositores políticos y la violación de los derechos humanos. A pesar de una modernización de la infraestructura del país, el descontento popular crecía ante la falta de libertades.
El 23 de Enero:
La madrugada del 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar liderado por sectores descontentos de las Fuerzas Armadas y con el apoyo de partidos políticos como Acción Democrática (AD), COPEI y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), se alzó contra el gobierno de Pérez Jiménez. La presión popular, manifestada en protestas y una huelga general, fue determinante para la caída del régimen.
Pérez Jiménez, viéndose acorralado, huyó del país en el avión presidencial conocido como "La Vaca Sagrada", rumbo a República Dominicana. La noticia de su huida desató la alegría en las calles de Venezuela, donde la gente celebró el fin de la dictadura.
Consecuencias:
El 23 de enero de 1958 significó el inicio de una nueva etapa en la historia de Venezuela. Se instaló una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal, que se encargó de la transición hacia la democracia. Se convocaron elecciones presidenciales para diciembre de ese mismo año, en las que resultó electo Rómulo Betancourt.
Este evento histórico es recordado como un hito en la lucha por la democracia en Venezuela y un símbolo de la unión cívico-militar en la búsqueda de la libertad. Cada 23 de enero, los venezolanos conmemoran este día como un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos.
Legado:
El 23 de Enero representa un momento fundacional en la historia contemporánea de Venezuela. Más allá del derrocamiento de una dictadura, este evento sentó las bases para la construcción de un sistema democrático que, con sus altibajos, se mantuvo vigente durante varias décadas. El espíritu del 23 de Enero sigue presente en la memoria colectiva de los venezolanos como un llamado a la defensa de la libertad y la justicia.
En resumen, el 23 de enero de 1958 es una fecha que marcó un antes y un después en la historia de Venezuela. Un día en el que el pueblo venezolano, junto a un sector de las Fuerzas Armadas, se unió para derrocar una dictadura y abrirle paso a la democracia.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN: UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD Y LA LUCHA CONTRA EL NEOFASCISMO
Caracas, Venezuela – Con la participación de más de 400 delegados internacionales provenientes de 100 países, el III Congreso Internacional de Comunicación concluyó en Caracas con un fuerte llamado a la solidaridad y la acción conjunta contra el neofascismo y la hegemonía mediática. El evento, que tuvo lugar en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se centró en la activación y consolidación de una red internacional de comunicación popular.
El congreso rindió homenaje al pueblo venezolano por su valentía y patriotismo, destacando la importancia de la LAUICOM como institución clave para defender una comunicación humana y solidaria frente al capitalismo digital. Se enfatizó la necesidad de contrarrestar la "guerra cognitiva emocional" desplegada por el capitalismo tecnológico militar.
Entre los principales acuerdos del congreso destacan:
Rechazo a la injerencia imperialista: Los participantes expresaron su rechazo a toda forma de injerencia, agresión, bloqueo y hegemonismo occidental, reivindicando el espíritu bolivariano y emancipador.
Consolidación de la Red Internacional de Comunicación Popular: Se acordó fortalecer la red mediante la formación de comunicadores comprometidos con las nuevas prácticas emancipadoras y la creación de medios de comunicación que generen contenidos transformadores.
Expansión de la red y creación de plataformas: Se busca expandir la presencia de la red a escalas local, nacional e internacional, creando un fondo editorial, una radio, una televisora y diversas plataformas en redes sociales.
Propuestas epistémicas y metodológicas: Se impulsará la construcción de propuestas epistémicas, únicas, finales y metodológicas para la producción de contenidos "de abajo hacia arriba".
Creación de una secretaría y un premio internacional: Se estableció la creación de una secretaría de la Red Internacional de Comunicación Popular y el Premio Internacional a la Comunicación Popular Hugo Chávez, que promoverá la investigación sobre la guerra cognitiva.
Equipo internacional de investigación: Se conformará un equipo multidisciplinario de investigadores, complementado por centros de investigación y organizaciones populares, para estudiar la hegemonía comunicacional en la era de la inteligencia artificial.
Las delegadas y los delegados internacionales reafirmaron el compromiso de retomar el sueño bolivariano de la unión de los pueblos, asumiendo el desafío de construir una comunicación liberadora en la era digital. El evento culminó el 13 de enero de 2025 en Caracas, dejando un importante legado para la comunicación popular a nivel mundial.
LA NOTA CULTURAL 14-1-25
-Trabajadoras y trabajadores de la cultura de distintas organizaciones e instancias del estado Trujillo unen fuerzas para celebrar las ferias del Niño Jesús en el Municipio Pampán.
-Rinden reconocimiento a cultoras y cultores en la Casa del Adulto Mayor Marcelino Chirinos de la comuna Caquetios Pantaneros en el Municipio Miranda del estado Falcón.
-Celebran el día del Artista Nacional con acciones culturales en el municipio Palavecino del estado Lara.
-Estudiantes y docentes de unidades educativas participan en homenaje a creadoras y creadores de la cultura popular del estado La Guaira.
-Entes de la cultura del municipio Francisco de Miranda del estado Guárico reconocen trayectoria de destacados Artístas en la Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí de la parroquia Calabozo.
-Con distintas expresiones de la cultura del estado Zulia se celebró Día del artísta Nacional en la Calle Carabobo en el municipio Maracaibo.
La Nota Bolivariana 7-1- 25 MG Romero Bolivar Union Popular Militar Policial
La nota Bolivariana incluye en esta ocasión declaraciones del Mayor General Romero Bolívar, Comandante la Milicia Bolivariana, sobre la fusión popular-militar -policial de la República Bolivariana de Venezuela. También se rindió homenaje a Eliezer Otaiza, luchador revolucionario Venezolano y brindó un mensaje de aliento al pueblo que apoya al presidente Nicolás Maduro Moros
PRESIDENTE REFUERZA DEFENSA NACIONAL
LA NOTA BOLIVARIANA
PRESIDENTE REFUERZA DEFENSA NACIONAL
El Mayor General Orlando Romero Bolívar, Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, explicó que esta unión "es regresar a ese principio que unió al pueblo para construir la patria, para construir la república desde la gesta emancipadora de nuestra independencia en el siglo XIX".
Romero Bolívar vinculó esta acción con el programa de las Siete Transformaciones, un plan de gobierno que se implementará desde el presente año 2025 hasta el 2031, con el objetivo de alcanzar "ese objetivo tan importante que marcó un hito del Libertador Simón Bolívar como la máxima suma de felicidad posible".
La Milicia Bolivariana, definida como "aquel pueblo en armas", se concentró el 7 de enero para manifestar su respaldo a la paz y la tranquilidad del país. El comandante enfatizó que "el pueblo venezolano, nuestro pueblo, es un pueblo de paz, de unión, de integración, de solidaridad, respetuoso de los asuntos internos de cada país y exigimos con esto respeto a nuestro pueblo, respeto a nuestra idiosincrasia, a nuestro gentilicio, a nuestra patria".
Además, Romero Bolívar declaró: "Venezuela se respeta como nosotros respetamos a todas las naciones y hoy nos movemos en ese sentido de amor, para preservar como siempre ha sido la unión, la unión familiar, la unión del pueblo y la integridad territorial como la soberanía nacional".
Finalmente, envió un mensaje al mundo: "Nosotros somos un pueblo de paz, no nos metemos con nadie; pero tampoco permitimos que se vengan a inmiscuir en asuntos internos de nosotros. Todo lo que buscamos, todo lo que queremos es amor, paz y respeto. Que viva Venezuela, que viva la patria".