Al Pueblo De Venezuela,
Al Gobierno Bolivariano de
Venezuela,
A los Pueblos y Gobiernos
del Mundo,
A los Medios de
Comunicación Nacionales e Internacionales,
A la Opinión Pública
Nacional e Internacional,
Al Mundo entero,
Hermanos y Hermanas:
Los caprichos de la historia entrelazan en la
memoria a dos vidas que se hacen eternas en sus ideales de lucha. Dos vidas
que, aunque transcurrieron en espacios diferentes, se convierten en una, al
sembrarse como mártires de los que luchan por la Vida digna, libre y soberana,
como la de muchos otros que protagonizaron un hecho de relevancia histórica
para la libertad e independencia de Latinoamérica.
Una es la de “El Flaco”, Sergio Rodríguez
Yance, excelente deportista, trabajador social, estudiante, y sobre todo poeta.
Líder indiscutible del movimiento popular, de la Parroquia “23 de Enero” de
Caracas, Venezuela.
Fue un luchador a tiempo completo, fomentando
la organización y participación popular como instrumento de lucha permanente.
En la década de los ochenta comenzó a desarrollar su actividad política
cultural en todo el 23 de Enero. Participó en varios periódicos revolucionarios
y populares de la época que tenían influencia en la parroquia, como en otros
estados del país, para transmitir las ideas de una sociedad nueva, como las que
se discutían en la Escuela de Pensamiento “Nuestra América”. Organizó actos
culturales de solidaridad con El Salvador, Nicaragua, y otras actividades
culturales populares en su parroquia. En el año de 1992 coordinó, organizó y
participó directamente en los levantamientos militares del 04 de febrero y el
27 de noviembre.
Fue trabajador y estudiante de Sociología en
la Universidad Central de Venezuela, en donde participó activamente en la
actividad política y sindical, en años donde el clima de conflictividad y
represión policial eran sangrientas. En 1993, tomando como referencia los
cacerolazos en Chile y Argentina, Sergio y un grupo organizado del movimiento
popular montan el gran cacerolazo del mes de Marzo contra el entonces
Presidente Carlos Andrés Pérez, con un extraordinario éxito a nivel nacional,
repitiéndose con mayor contundencia al mes siguiente.
En ese mismo año, un 23 de septiembre,
Sergio, participa en una marcha que es convocada por las universidades del todo
el país, para pedir un presupuesto justo, en donde se incorporan unas 13.000
personas, alegres y entusiastas, que marchaban cantando y
bailando. Estos jóvenes se encontraron a su paso con cientos de policías
armados, cuyo objetivo era impedir, a sangre y fuego, que prosiguiera la marcha,
y es en esa afrenta donde “El Flaco”, cae asesinado.
Nuestra otra historia es la de Filiberto
Ojeda Ríos (26 de abril de 1933- 23 de septiembre de 2005) quien fue el
"Responsable General" del Ejército Popular Boricua, mejor conocido
como los Macheteros, con base en Puerto Rico y una considerable cantidad de
militantes en los Estados Unidos continentales.
Trabajó incansablemente por obtener una
condición de dignidad para su patria. Reafirmaba el principio de las luchas
legítimas y denunciaba la vileza del colonialismo, sustentándose en las
declaraciones de las Naciones Unidas, ya que Puerto Rico era usado por los
Estados Unidos para satisfacer sus intereses económicos, controlando los
recursos naturales mediante sus empresas multinacionales, condenando a la
miseria a miles de puertorriqueños, a los jóvenes los utilizaban alistándolos
en el ejército americano para morir en sus guerras imperialistas, así mismo, usaban
su entorno natural para realizar pruebas militares, probaron ilegalmente armas
químicas como el NAPALM y el agente naranja que luego usarían en la guerra de
Vietnam, lo cual provocó el surgimiento de numerosas enfermedades entre la
población.
En ese mismo orden de ideas, experimentaban
la esterilización de las mujeres puertorriqueñas como método de control
demográfico, asesinaban a dirigentes de izquierda, estudiantes, sindicalistas,
independentistas, promovían la destrucción de la identidad nacional, imposición
de la lengua inglesa, la asimilación cultural y la sumisión.
Filiberto Ojeda Ríos fue asesinado el
23 de septiembre de 2005 por el FBI en la localidad puertorriqueña de
Hormigueros, día que en Puerto Rico se conmemora “El Grito de Lares”, insurrección
armada ocurrida el 23 de septiembre de 1868 para lograr la independencia de
Puerto Rico del gobierno colonial de España en la isla.
“Aquí voy cual cometa fugas, papagayo sin
amarras, dispuesto a volar sin grillos ni cadenas hacia lo desconocido”… “Aquí
estoy amigos y enemigos míos, con mi armadura de guerrero dispuesto a entregar
mi vida, estando seguro y convencido que la muerte no existe”
Extracto del Poema de Sergio Rodríguez.
En honor a estos dos revolucionarios y a
tantos otros anónimos que han sido asesinados por defender a los humildes de la
tiranía del poderoso, juramos no claudicar en nuestros ideales, fomentarlos y
organizarnos para la Lucha constante y decidida en contra de la burguesía y el
imperialismo en cualquier parte que nos encontremos.
Rescatando la Memoria Histórica Revolucionaria.
Desde la Coordinadora Simón Bolívar manifestamos en
carta abierta que "La solidaridad es la ternura de los pueblos".
Con Bolívar y Chávez,
decimos ¡a la carga!
Desde
Venezuela, Tierra de Libertadores, a 524 años del inicio de la Resistencia
Antiimperialista en América, y a 207 años del inicio de Nuestra Independencia,
Suscribe:
La
Coordinadora Simón Bolívar, una Organización de Base, Revolucionaria,
Solidaria, Internacionalista, Indigenista, Popular y Socialista.
Área de archivos adjuntos
No hay comentarios:
Publicar un comentario